Atrás quedaron esta
tarde décadas de trabajo a la intemperie para los feriantes del patio Arturo
Prat de la Plaza Sargento Aldea, tras la inauguración de la nueva techumbre que
facilitará el intercambio entre comerciantes y clientes en el principal lugar
de abasto de Chillán.
Con una inversión
municipal que superó los $300 millones, la nueva obra viene “entregar dignidad
a la memoria de los abuelos y padres que hoy ya no están, pero que mantienen
vivo su recuerdo hoy gracias al trabajo de sus hijos”, señaló el alcalde Sergio
Zarzar ante los concejales, diversas autoridades y familias de locatarios que
participaron en masa de la ceremonia inaugural.
El proyecto,
desarrollado íntegramente por profesionales municipales, diseñó la
construcción de una techumbre de 1.800 m2, a una altura variable de entre 5 y 7
metros, en estructura metálica de aspecto liviano y sencillo, que da lugar a
circulaciones, pero rescatando los locales periféricos establecidos. Adicionalmente,
se reconstruyó la sede, se remodeló el baño y el cierre perimetral, nuevos
adelantos que no estaban contemplados en un inicio, pero que fueron asumidos
por el municipio retardando la entrega oficial a los beneficiarios.
“Queremos agradecer al alcalde y entregarle
este aplaudo en reconocimiento a esta gran obra que nos deja y que nos
permitirá trabajar de mejor forma y ofrecer un mejor servicio a la comunidad de
Chillán”, precisó el presidente del sindicato de feriantes, Hernán Muñoz, junto
con destacar que en los próximos días se oficializará el cese de labores de los
feriantes los días lunes. La medida, sería adoptada para mejorar la calidad de
vida de los feriantes junto a sus familias y permitir así su descanso.
“Estamos contentos y orgullosos de la labor
que ustedes realizan… el Mercado de Chillán es uno solo y por eso el llamado es
al diálogo, a la unión entre los diversos sectores que lo conforman como las
cocinerías, el mercado techado, la artesanía y las diferentes diagonales. El
Mercado es quizás nuestra mayor riqueza y por ello todos tenemos que unir
voluntades para preservarlo”, señaló el alcalde Zarzar antes del corte oficial
de la cinta que inauguró la nueva techumbre.
El municipio ya
desarrolla la idea de emular el nuevo techo en el patio de los feriantes por
calle Isabel Riquelme, obra que también se levantaría gracias a recursos
propios y que se espera –en palabras de la autoridad- comenzar a construir
apenas se reúnan los recursos.