RADIO ONLINE BULNES FM

LOS ARGUMENTOS QUE PLANTEARÁN LOS ALCALDES PARA CAMBIARSE DE PROVINCIA

De la Región de Ñuble es el objetivo que tienen dos de los alcaldes que expondrán el próximo martes 24 de enero ante la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, en el marco del segundo trámite constitucional del proyecto que crea la nueva unidad administrativa número 16 del país.

Es que pese a las múltiples reuniones y visitas a terreno que efectuaron personeros de la Subdere durante el proceso previo a la elaboración del proyecto de ley, las comunas de Coihueco y Quillón no fueron ubicadas en las provincias, que a su juicio, más las identifican y corresponden, administrativamente hablando.

Coihueco, por ejemplo, quedó en la Provincia de Diguillín (compuesta por Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Bulnes, San Ignacio, El Carmen, Pinto, Pemuco y Yungay, y cuya capital será Bulnes). 

Según su alcalde, Carlos Chandía, en un principio se habló de una provincia Cordillera, lo que habría justificado que Coihueco quedara junto a Chillán. Sin embargo, al plantearse las tres provincias basadas en los territorios asociativos (Punilla, Diguillín e Itata), el escenario cambió.

“Nos afectaría en muchos términos quedarnos en Diguillín, no nos sentiríamos a gusto, porque perteneceríamos a una provincia que tiene muchas más comunas (nueve), lo que perjudicaría la distribución de los recursos, que es por lo que estamos peleando. Tenemos muchos más temas en común con Punilla (que se plantea con cuatro comunas: San Carlos, San Fabián, Ñiquén y San Nicolás); nos conocemos desde hace años, identificamos nuestras fortalezas y debilidades. Además, la conectividad es mejor con San Carlos que con Bulnes. Son bastantes más los daños que los beneficios, si es que nos mantienen en Diguillín”, aseveró el alcalde de Coihueco.

“NO TENDRÍA LÓGICA”

En el caso de Quillón, según su jefe comunal, Alberto Gyhra, la comuna históricamente perteneció al Departamento de Bulnes, y toda su vida ha estado entrelazada con esa localidad.

La comuna del Valle del Sol, de acuerdo al proyecto de ley quedó ubicada en la Provincia de Itata (compuesta por las comunas de Quirihue, Cobquecura, Ninhue, Trehuaco, Coelemu, Portezuelo, Ránquil y Quillón), ya desde hace tiempo forma parte de la Asociación de municipios del Valle del Itata, que persigue un horizonte productivo común.

Sin embargo según sostuvo el alcalde Gyhra, “una cosa es pertenecer administrativamente a una provincia; y otra, a una asociación productiva. Son cosas distintas, y siempre hemos estado ligados a Bulnes”, resaltó. De hecho, ambas comunas están separadas solo por 17 kilómetros.

“Estamos a 15 minutos; tenemos un buen sistema de locomoción; estamos en red con el hospital de Bulnes. ¿Se imagina trasladar a un paciente a Quirihue (futura capital de Itata), que está a una hora y media? El juzgado, la cárcel, y la comisaría están en Bulnes. No tiene ninguna lógica que nos dejen en Itata, y si es así, tendremos que salir a las calles”, advirtió el alcalde de Quillón, quien no acudirá personalmente a Valparaíso el próximo martes. Lo harán, en su representación, el administrador municipal y el asesor jurídico.

San Nicolás se mantiene en Punilla

El caso de San Nicolás es distinto. Si bien pertenece asociativamente al territorio del Valle del Itata, el proyecto la dejó en Punilla, y según ha sostenido su alcalde, Víctor Toro, quieren seguir allí, por la cercanía que tienen con la futura capital, San Carlos. 

Pese a que no hay interés por modificar el proyecto de ley, a petición del diputado Jorge Sabag, Toro fue invitado también a la sesión del próximo martes. “Él quiere reafirmar que desean permanecer en Punilla”, dijo el parlamentario.


El objetivo de estas audiencias es convencer a los parlamentarios, y específicamente al Gobierno -que tiene la exclusividad de introducir cambios de este tipo-, de modificar la conformación de las provincias en el proyecto de ley que crea la nueva región.