La Confederación de la
Producción y el Comercio (CPC) dio a conocer el informe de la comisión asesora
que conformó para elaborar una propuesta tendiente a mejorar las pensiones.
Alberto Salas,
presidente de la multigremial, dijo que la comisión trabajó por 5 meses y que
entre sus miembros estuvieron Klaus Schmidt Hebbel, Andrea Tokman, Patricio
Parodi, María José Zaldivar, Álvaro Clarke, Augusto Iglesias y Hernán Cheyre,
entre otros.
"Los cambios que
se plantean deben ser implementados cuidando los incentivos, el trabajo formal
es el que permite el ahorro", dijo el presidente de la CPC.
El informe contiene 22
propuestas tendientes a la mejora de las pensiones, entre las que Salas destacó
el aumento de la tasa de cotización a un 16%: sumar 3 puntos porcentuales a la
tasa obligatoria y crear un mecanismo de ahorro voluntario que agregue otros 3
puntos porcentuales.
Además, el informe
incluye la idea de aumentar la edad de jubilación, aumentando en forma
paulatina el tope de las mujeres, hasta 65 años, para equipararlo con el de los
hombres y, luego, aumentar la edad hasta los 67 años.
La comisión asesora de
la CPC, también propuso el aumento gradual de las pensiones básicas solidarias
y la creación de una entidad técnica de caracter permanente que revise en forma
periódica los parámetros del sistema, como la tasa de cotización o la edad de
jubilación.
Para reducir las
diferencias entre hombres y mujeres, se propuso una bonificación especial para
mujeres, acotada al 60% de menores recursos y financiada con recursos del pilar
solidario. También se planteó una denominada "pensión de la cuarta
edad" incluida en el pilar solidario.
Además, la propuesta de
la multigremial planteó medidas para mejorar el mercado laboral y los factores
que inciden en él como el desempleo y la informalidad.